Introducción
Cuando finalizamos el pago de un préstamo hipotecario, muchas personas creen que el proceso ha terminado. Sin embargo, es fundamental realizar la cancelación de hipoteca ante notario y en el Registro de la Propiedad para que el inmueble quede oficialmente libre de cargas.
📌 En este artículo, te explicamos por qué es importante cancelar la hipoteca, los beneficios que aporta y cómo realizar el trámite sin complicaciones con Notaría San Vicente.
¿Qué es la cancelación de hipoteca y por qué es necesaria?
La cancelación de hipoteca es el procedimiento legal que permite eliminar del Registro de la Propiedad la anotación de la deuda hipotecaria. Aunque hayas pagado el préstamo, si no realizas este trámite, el inmueble seguirá apareciendo como hipotecado, lo que podría complicar futuras ventas o transmisiones del bien.
Beneficios de realizar la cancelación de hipoteca
- Seguridad jurídica: Asegura que la propiedad no tiene cargas registrales.
- Facilita la venta o herencia del inmueble: Los compradores buscan viviendas sin hipotecas activas.
- Evita problemas con el banco y otras instituciones: Garantiza que la deuda se ha extinguido por completo.
Cómo cancelar una hipoteca paso a paso
- Obtener el certificado de deuda cero: Documento expedido por el banco confirmando que la hipoteca ha sido pagada.
- Firma de la escritura de cancelación ante notario: Documento oficial para registrar la cancelación.
- Liquidación del impuesto de actos jurídicos documentados: En la mayoría de los casos, está exento, pero es obligatorio presentar el modelo correspondiente.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad: Último paso para actualizar el estado del inmueble.
📩 ¿Has terminado de pagar tu hipoteca? Contacta con Notaría San Vicente y gestiona tu cancelación sin complicaciones.